Reclamación Cantidades Clausula Suelo Bbva

¿Cuál es el procedimiento para reclamar las cantidades pagadas de más por la cláusula suelo en una hipoteca con BBVA?

El procedimiento para reclamar las cantidades pagadas de más por la cláusula suelo en una hipoteca con BBVA es el siguiente:

1. Recopila toda la documentación relacionada con tu préstamo hipotecario del BBVA, incluyendo el contrato de la hipoteca, los recibos de pago y cualquier otro documento relevante.

2. Verifica si tu hipoteca incluye una cláusula suelo. Esta cláusula establece un límite mínimo al interés que pagarás, incluso si el tipo de interés variable baja por debajo de ese límite. La cláusula suelo ha sido declarada abusiva por los tribunales españoles en muchos casos.

3. Calcula las cantidades que has pagado de más debido a la cláusula suelo. Para ello, compara los intereses que has pagado con los que habrías pagado si no hubiera existido esa limitación.

4. Prepara una reclamación por escrito dirigida a BBVA. En la reclamación, explica de manera clara y concisa tu caso y solicita la devolución de las cantidades pagadas de más debido a la cláusula suelo. Adjunta todos los documentos relevantes que respalden tu reclamación.

5. Envía la reclamación por correo certificado o burofax a la dirección indicada por BBVA para realizar reclamaciones. Guarda una copia del envío y el acuse de recibo como prueba de que has presentado la reclamación.

6. Espera la respuesta de BBVA. La entidad tiene un plazo de 2 meses para contestar a tu reclamación. Si en ese plazo no recibes una respuesta satisfactoria, puedes pasar al siguiente paso.

7. Acude a las autoridades competentes. Si BBVA no responde o no acepta tu reclamación, puedes presentar una denuncia ante el Banco de España o acudir a un juzgado para reclamar las cantidades pagadas de más por la cláusula suelo.

Recuerda que es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho bancario para llevar a cabo este proceso de reclamación.

¿Cuáles son los requisitos y documentos necesarios para iniciar una reclamación por cláusula suelo ante BBVA?

Para iniciar una reclamación por cláusula suelo ante BBVA, es necesario cumplir con los siguientes requisitos y contar con los siguientes documentos:

1. Ser consumidor: La reclamación por cláusula suelo solo aplica a personas físicas que sean consumidores, es decir, particulares que suscribieron un contrato de préstamo hipotecario con BBVA.

2. Tener una cláusula suelo en el contrato: Es indispensable que el contrato de préstamo hipotecario contenga una cláusula suelo, la cual establece un límite mínimo de interés a pagar, incluso cuando el tipo de interés variable (Euríbor) sea inferior.

3. Documentación del préstamo hipotecario: Es fundamental contar con la copia del contrato de préstamo hipotecario, donde se incluye la cláusula suelo y demás condiciones del préstamo.

4. Datos personales e identificación: Será necesario proporcionar tus datos personales completos, así como tu DNI o NIE para identificarte adecuadamente.

5. Justificación de la cláusula suelo: Deberás contar con argumentos sólidos que demuestren que la cláusula suelo es abusiva y no fue debidamente informada antes de la firma del contrato.

6. Documentos que acrediten el perjuicio económico: Si has sufrido perjuicio económico debido a la cláusula suelo, deberás presentar documentos como extractos bancarios, cuotas pagadas en exceso, entre otros, que evidencien el importe pagado de más.

Una vez que cuentes con todos los requisitos y documentos mencionados, puedes iniciar el proceso de reclamación ante BBVA. Recuerda consultar a un especialista en derecho bancario o acudir a una asociación de consumidores para asesorarte adecuadamente durante este proceso.

¿Cuáles son los plazos legales que se deben tener en cuenta al presentar una reclamación por cláusula suelo contra BBVA?

Al presentar una reclamación por cláusula suelo contra el BBVA, es importante tener en cuenta los plazos legales establecidos.

En primer lugar, es necesario tener en cuenta que el plazo para reclamar la nulidad de la cláusula suelo y solicitar la devolución de las cantidades pagadas de más es de cuatro años desde la fecha en que se produjo el último pago con la aplicación de esta cláusula. Es decir, si se realizó el último pago con cláusula suelo hace más de cuatro años, no se podrá reclamar.

Una vez que se decide presentar la reclamación, es recomendable iniciar un proceso de negociación amistosa con el banco. Para ello, se puede presentar una reclamación extrajudicial siguiendo los pasos establecidos por el BBVA. El plazo para que el banco responda a esta reclamación extrajudicial es de tres meses desde su presentación.

En caso de que no se llegue a un acuerdo o el banco no responda en dicho plazo, se podrá interponer una demanda judicial. En este caso, es importante tener en cuenta que el plazo para presentar la demanda es de cinco años desde la fecha de la última liquidación en la que se aplicó la cláusula suelo.

Es fundamental cumplir con los plazos establecidos para evitar la prescripción de la acción y garantizar que se pueda reclamar de manera efectiva la devolución de las cantidades pagadas de más debido a la cláusula suelo.

Recuerda que esta información es orientativa y conviene consultar a un profesional del derecho especializado en reclamaciones bancarias para obtener asesoramiento personalizado.