Reclamación Comision Apertura Hipoteca

¿Cuáles son los pasos para reclamar la comisión de apertura de mi hipoteca?

Para reclamar la comisión de apertura de tu hipoteca, puedes seguir los siguientes pasos:

1. Recopila toda la documentación: reúne todos los documentos relacionados con tu hipoteca, como el contrato, las escrituras, los extractos bancarios y cualquier otro documento que pueda respaldar tu reclamación.

2. Comprueba si la comisión de apertura era ilegal: verifica si la entidad bancaria ha cobrado una comisión de apertura que supere lo establecido por la legislación española. Actualmente, existen sentencias judiciales que consideran dicha comisión abusiva en determinadas circunstancias.

3. Prepara un escrito de reclamación: redacta un documento formal dirigido a la entidad bancaria explicando tu situación y solicitando la devolución de la comisión de apertura. Asegúrate de incluir todos los detalles relevantes, como los datos de la hipoteca, los importes pagados y las razones por las que consideras que la comisión es ilegal.

4. Envía el escrito de reclamación: envía el documento por correo certificado con acuse de recibo a la entidad bancaria. Guarda una copia del escrito y el justificante de envío para tener un registro de la reclamación.

5. Espera la respuesta de la entidad bancaria: una vez que la entidad reciba tu reclamación, tendrán un plazo legal de dos meses para responderte. Durante este tiempo, pueden solicitar más información o documentación. Asegúrate de estar atento/a a cualquier comunicación que recibas de ellos.

6. Si la respuesta no es satisfactoria: si la entidad bancaria no acepta tu reclamación o no te responde dentro del plazo establecido, puedes considerar otras opciones legales. Puedes acudir a organizaciones de consumidores, presentar una reclamación ante el Banco de España o incluso iniciar una demanda judicial.

Es importante destacar que cada caso puede ser diferente y que es recomendable buscar asesoramiento legal para conocer tus derechos y opciones específicas en tu situación particular.

¿Cuál es el plazo que tengo para reclamar la comisión de apertura de mi hipoteca?

El plazo para reclamar la comisión de apertura de tu hipoteca es de 5 años a partir de la fecha en la que se haya pagado dicha comisión. Es importante señalar que el Tribunal Supremo de España estableció en una sentencia de 2019 que la comisión de apertura puede ser considerada abusiva si no se especifican claramente los servicios prestados y los gastos incurridos.

Es recomendable que, si consideras que la comisión de apertura de tu hipoteca es abusiva o no ha sido correctamente informada, contactes con tu entidad financiera y realices una reclamación por escrito. Debes incluir todos los datos relevantes, como el número de contrato de la hipoteca, la fecha de firma, el monto de la comisión y cualquier otra información que consideres relevante. Además, es aconsejable que guardes copias de los documentos enviados y recibidos durante el proceso de reclamación.

Si la entidad financiera no responde satisfactoriamente a tu reclamación o no estás de acuerdo con su respuesta, puedes acudir al Servicio de Atención al Cliente de la entidad o al Banco de España para buscar una solución. En última instancia, si no se llega a un acuerdo, también tienes la posibilidad de acudir a los tribunales para resolver la controversia.

Recuerda que es importante asesorarte con un profesional como un abogado o una asociación de consumidores en caso de tener dudas o dificultades durante el proceso de reclamación.

¿Qué documentación necesito para realizar una reclamación por la comisión de apertura de mi hipoteca?

Para realizar una reclamación por la comisión de apertura de tu hipoteca, necesitarás recopilar la siguiente documentación:

1. **Contrato de la hipoteca**: Obtén una copia del contrato de tu hipoteca, donde se especifiquen los términos y condiciones relacionados con la comisión de apertura.

2. **Oferta vinculante**: Si cuentas con una oferta vinculante, asegúrate de tener una copia de este documento, ya que suele incluir información relevante sobre las comisiones aplicables.

3. **Extractos bancarios**: Recopila los extractos bancarios que evidencien los cargos realizados por concepto de comisión de apertura a lo largo del tiempo.

4. **Correspondencia con el banco**: Guarda cualquier correspondencia (cartas, emails, mensajes) que hayas tenido con el banco relacionada con la comisión de apertura. Esto puede servir como prueba de que has intentado resolver el problema de manera amistosa.

5. **Justificación de la reclamación**: Prepara un documento donde expliques claramente los motivos de tu reclamación, haciendo referencia a las cláusulas del contrato que consideres abusivas o a otra normativa aplicable.

6. **Documentación complementaria**: Si dispones de otros documentos relevantes para respaldar tu reclamación, como informes técnicos o comparativas de comisiones de otros bancos, también puedes incluirlos.

Una vez que hayas recopilado toda la documentación, puedes presentar tu reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente de la entidad bancaria correspondiente. Si no obtienes una respuesta satisfactoria, puedes acudir a organismos como el Banco de España o el Tribunal de Justicia de la Unión Europea para continuar con el procedimiento de reclamación.